El Palacio del Temple, Valencia


El conjunto formado por el convento, colegio e iglesia de la Orden de Montesa en Valencia, conocido popularmente como el Temple por haber pertenecido antes a la Orden Templaria, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1978.

En la toma de Valencia, el rey Jaime I el Conquistador otorgó a la Orden del Temple por Real Privilegio de 19 de noviembre de 1238, la fortaleza, torre y casas contiguas correspondientes al lugar donde fue izado el pendón real en la conquista de la ciudad (la torre de Ali Bufat), y obtuvieron licencia real para levantar allí un horno. Aquí permanecieron hasta que la orden fue disuelta y su patrimonio pasó a manos de la orden de Nuestra Señora de Montesa, ya en tiempos del rey Jaime II de Aragón en 1317.

El palacio fue construido entre 1761 y 1770 por orden de Carlos III, después de que un terremoto asolara el anterior monasterio. El 23 de marzo de 1748 se produjo un fuerte terremoto con epicentro en Montesa. Allí tenía su casa principal la orden homónima desde su creación. Aquel seísmo dejó inservible el castillo-monasterio y era preciso reubicar a sus habitantes.

Reloj de sol y remate de la cúpula de la iglesia
Escalera de los años 1960

Fachadas interiores del convento

En el edificio una placa recuerda el 'Sitio de la torre y puerta de Bab-el Sadchar, llamada después del Temple, donde tremoló el pendón real de la conquista en 9 de octubre de 1238. Concedida por el invicto rey don Jaime a los Templarios, conservada por la Orden Militar de Montesa y demolida para el ensanche de la ciudad en 1865...'

Durante la Guerra de la Independencia los franceses saquearon el convento. El edificio fue abandonado después de la Desamortización de Mendizábal de 1835, pasando entonces a propiedad estatal y a desempeñar diversas funciones de orden administrativo o cultural, asuntos relacionados con el gobierno central (Gobierno Civil) o de la Diputación Provincial. 

Acceso al patio

Patio

Arcadas del patio

En 1839 se usó como local de reunión para "El Liceo de Valencia", sociedad cultural de fomento de las Artes, Literatura y Ciencias, grupo de intelectuales al que pertenecían Teodoro Llorente, Vicente Wenceslado Querol, el músico Salvador Giner y otros. En el año 1863, extinguida la sociedad del Liceo, el edificio fue utilizado por la Diputación Provincial. También se incorpora en 1864 el Gobierno Civil de la Provincia, y en 1865 también lo ocupó la Delegación de Hacienda. Finalmente para 1952 queda como único inquilino del convento el Gobierno Civil. Otros usos que ha tenido el conjunto han sido almacén de tabaco, sal, aguardiente, pólvora etc. En la actualidad el edificio es la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana.

Directamente vinculado a la corte, su estilo es de un neoclasicismo muy italiano, en el que el arquitecto Miguel Fernández siguió las enseñanzas de su maestro Sabatini. La fachada conventual tiene una longitud de 45 metros y la iglesia de 25, lo que deja la longitud total de su fachada principal en 70 metros. 

Fachada principal a la plaza del Temple

Fachada a la calle de Los Maestres

Escudo sobre el acceso desde la calle de Los Maestres

La fachada del convento es de una gran sobriedad, con frontones triangulares sobre las ventanas del piso principal pero sin columnas ni pilastras, y la misma sensación de robustez ofrece el patio interior, con arcadas de piedra en la parte inferior y balcones en los dos pisos superiores. En el centro del claustro hay una fuente procedente del Castillo de Montesa que fue realizada en tiempos del XII Maestre de la Orden, fray Bernardo Despuig (1506-1537).

Fuente procedente del Castillo de Montesa

Puerta original del Castillo de Montesa

Algunos salones están decorados con puertas de tradición gótica, así como la escalera, que en realidad fueron construidas a mitad del siglo XX. Una de las puertas situada actualmente en el piso alto del claustro, se encontraba en el Castillo de Montesa y pudo salvarse del terremoto que lo destruyó y fue traída a este lugar piedra a piedra. Sobre el dintel encontramos el escudo antiguo con la cruz de la Orden de Montesa y San Jorge de Alfama.

Fachada de la iglesia

Nave y Altar Mayor con baldaquino

Capillas laterales

La iglesia fue bendecida el 4 de noviembre de 1770 aunque las obras no estaban totalmente terminadas. En 1785 aún se construiría la Capilla de la Comunión. La iglesia queda sin culto en 1835 y se restablece en 1854. Durante la guerra civil es cerrada y dedicada a almacén de municiones pero no es incendiada, aunque muchos de los bienes muebles desaparecen. Situada en el costado oeste del edificio, es de una sola nave con capillas laterales y cúpula sobre el crucero. La fachada está presidida por dos torres que flanquean un gran frontón triangular y cobijan unas pilastras gigantes entre las que se sitúan las puertas y dos balcones. Sólo los revestimientos de teja vidriada de las torres y la cúpula son de tradición propiamente valenciana. En el interior observaremos también el imponente orden clásico de los muros. El Altar Mayor está presidido por un baldaquino de jaspes de diversos colores realizado hacia 1773 por Miguel Fernández. Es de planta circular y está coronado por un cúpula peraltada de jaspe que apoya en ocho columnas pareadas adosadas de mármol verde y capiteles corintios. Remata la cúpula la estrella de Euclides realizada en bronce dorado. Su interior alberga una tabla de la Virgen del Perpetuo Socorro, aunque en origen alojó una imagen en madera ligeramente policromada de la Virgen de Montesa, realizada en Madrid por el escultor Francisco Gutierrez y que fue destruida en la Guerra Civil Española. Las pinturas de la bóveda del presbiterio y de las pechinas del crucero, de hacia 1770, son de José Vergara Gimeno. 

Muralla árabe

Aljibe

En 2019 ha abierto de nuevo sus puertas la sede de la Delegación del Gobierno que se ha beneficiado de una remodelación integral que ha durado siete años. El inmueble construido en el siglo XVIII recupera su historia y aspecto originales, al eliminarse todos los postizos, ventanas abiertas de manera indebida en sus fachadas y hasta colores en las paredes. También se han hallado restos arqueológicos de la muralla árabe, accesibles en el sótano.

Fuentes:
Fotografías originales del autor

Comentarios

Entradas populares de este blog

La desaparecida Academia Castellano, Valencia

La antigua Cárcel de Mujeres, Valencia

Homenaje a Blanquita