El Camino Real de Madrid en Valencia
Viviendas en la calle José Soto Micó En el siglo XVIII existían dos rutas principales para viajar de Valencia a Madrid: La ruta por Almansa y la ruta por Requena, el conocido como Camino de las Cabrillas. Esta última era la ruta más corta, pero atravesaba zonas muy escarpadas y el camino era mucho más incómodo. Con la llegada de los Borbones, la eliminación de las aduanas interiores y la centralización de las decisiones que afectaban a Valencia llevó a buscar una salida al Mediterráneo desde Madrid. El Camino Real (camino construido por el estado que une ciudades importantes) fue programado en 1761 y ejecutado en tiempos de Carlos III, optando por el corredor de Almansa, en detrimento del "camino directo" por Requena. Probablemente se optó por esta vía porque los ramales a Alicante y a Cartagena se separaban en Almansa, cerca de la costa, y el coste era inferior que la otra alternativa, donde se separaban en Tarancón. El Camino Real de Madrid coincidía en su primer...