La alquería de Julià, Valencia


La Alquería de Juliá, también llamada Huerta de Juliá, se situaba en la huerta de Valencia en el antiguo camí de Quart. Se trata de un conjunto agropecuario del siglo XVII edificado en estilos manierista y barroco. El conjunto constaba de un edificio y un jardín inmediato a la vivienda, perteneciente a una importante familia de mercaderes valencianos que alcanzaron una gran fortuna entre los siglos XVI y XVII financiando al gobierno de la ciudad. Los Julià fueron miembros de una oligarquía municipal que dejó en este conjunto arquitectónico su huella indeleble. 

El jardín tenía un laberinto y una glorieta alrededor de la cual se disponen setos cuadrangulares. Tras el jardín existía una terraza, y a continuación un huerto con un camino central bordeado de emparrados y en la zona más alejada de la vivienda un pinar resto de la gran pinada Moyá de Campanar.

La alquería en julio de 2018

La alquería en octubre de 2019

La alquería en noviembre de 2019

La alquería en enero de 2020

Julio de 2020

En la actualidad solo se conserva la alquería, habiéndose perdido el huerto y el jardín. El edificio, se puede considerar como uno de los escasos ejemplares conservados de alquería valenciana del siglo XVII. Consta de planta baja y primer piso y coincidiendo con el eje de la puerta principal una torre de dos alturas. La puerta principal tiene una sencilla embocadura de piedra y sobre ella está el único balcón del exterior, ya que el resto de los vanos son ventanas. En el balcón, el vano se desarrolla a modo de portada con pilastras estriadas en los lados, sobre las que se sitúan ménsulas que sustentan un entablamento, en cuya parte superior se sitúa en frontón partido que alberga una venera. En la fachada recayente al jardín se abre una portada con columnas jónicas sobre las que se sitúa un entablamento muy resaltado, con un frontón curvo en la parte superior. El edificio está rematado con pirámides y bolas.

En el interior se dispone un zaguán con arco rebajado en el centro. Las habitaciones de la planta baja están cubiertas con vigas de madera. En esta planta se desarrolla un zócalo de azulejos de finales del siglo XVII. En la entrada se representa, también en azulejería, un Ecce homo según la iconografía tradicional. Las distintas dependencias de la planta superior conservan las decoración de los techos a base de molduras geométricas y conchas en las esquinas. Cabe destacar una de las estancias cubierta con un esgrafiado con motivos vegetales y fantásticos, siendo uno de los pocos ejemplos que se conservan en interiores de viviendas, buena muestra del florecimiento de esta técnica en la Valencia de finales del siglo XVII.

Tapia del jardín

Fachada lateral

En ella se produjeron hechos históricos importantes para la ciudad: en la azotea de la torre estuvo el mariscal napoleónico Luis Gabriel de Suchet, luego Duque de la Albufera, dirigiendo el ataque para la ocupación de Valencia; en 1837 el pretendiente Don Carlos contemplaba desde aquí la ciudad inalcanzable, que sus tropas no llegarían a tomar; en 1840 Isabel II pasó la noche del 17 de octubre, cuando en el Palacio de Cervelló se producía la renuncia al poder de la Reina María Cristina y, según la tradición, San Vicente Ferrer predicó junto a una encina de su huerto. El edificio fue usado durante años como colegio público (C. P. Santa Barbara), y las intervenciones realizadas en el interior para habilitar las aulas y el laboratorio, durante esta etapa que funcionó como colegio, afectaron mucho el conjunto aunque su estructura se mantiene bien.

Puerta principal y balcón

El edificio, después de la restauración

En 2019 el propietario del inmueble, Bankia, ha iniciado la restauración del edificio, que se convertirá en la Casa de la Música, próxima sede de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Estaba previsto que las obras terminen a final de año después de una inversión de 3,2 millones de euros, aunque finalmente el plazo se ha alargado hasta junio de 2020. El arquitecto restaurador del edificio, Carlos Campos, y el equipo de C+G Técnica, han descubierto, entre otros hallazgos, un espacio abovedado subterráneo bajo el edificio, un muro del siglo XV en el jardín junto a una gran terraza pavimentada con azulejos del siglo XV en una extensión de casi 16 metros, así como una sala con decoración pompeyana o la balconería que estaba oculta por ventanas.

Detalle del vestíbulo

Panel cerámico con Ecce homo




Detalles de la decoración de la primera planta

Muro del siglo XIV

La alquería desde el jardín


Fuentes:
Fotografías originales del autor

Comentarios

Entradas populares de este blog

La desaparecida Academia Castellano, Valencia

La antigua Cárcel de Mujeres, Valencia

Homenaje a Blanquita