El Almudín de Valencia

El Almudín es un edificio realizado en estilo gótico valenciano que se construyó sobre el alcázar musulmán a principios del siglo XIV como lugar de almacenaje y venta de trigo. En origen tendría unas dimensiones más reducidas y se fue ampliando a lo largo de los siglos XV y XVI hasta adquirir el aspecto que hoy tiene. En estas ampliaciones participaron, entre otros, Francesc Baldomar y Pere Compte, responsables también de otros edificios como la Lonja de la Seda , las Torres de Quart o la Catedral. El porche que se abre a la plaza San Luis Beltrán se construyó en la primera mitad del siglo XVI. El primitivo edificio tenía un patio central a cielo abierto y fue a principios del siglo XVII cuando se incorporó la cubierta, dándole la imagen de planta basilical que tiene en la actualidad. Al acabar con su función de almacén se dedica a museo municipal siendo sede del Museo Paleontológico desde 1908 hasta el año 1991. Trasladada esta expos...