La iglesia del Rosario del Canyamelar


Se encuentra en el barrio del Canyamelar, en la plaza del mismo nombre, y está declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento de Interés Local. Su fundación se debe a Andrés Mayoral Alonso de Mella, arzobispo de Valencia entre 1738-1769, para resolver el frecuente problema que surgía cuando, por distintas causas como enfermedades o tormentas, los habitantes de las llamadas Barracas del Grao, que no eran otros que los residentes en el Canyamelar, el Cabanyal y el Cap de França, no podían asistir a los oficios celebrados en la iglesia de Santa María del Mar, en el vecino Grau.

Las obras de construcción dieron inicio hacia 1761 y finalizaron en 1774. Dependía, al igual que el poblado del Cabanyal, de la iglesia de Santo Tomás de Valencia. Por entonces era conocida con el nombre de "Ermita Nueva del Rosario". Fue en esa primitiva ermita del Canyamelar donde se reveló como pintor un grande de la ilustración científica del XVIII, criado en el Canyamelar: Juan Bautista Bru de Ramón (1742-1799), pintor (condiscípulo de Goya en el taller de Bayeu) y “primer disecador” del Real Gabinete de Historia Natural de Madrid. El joven Bru decoró al fresco parte de la bóveda de la ermita, su primera obra conocida, desgraciadamente perdida al levantarse el nuevo templo en el siglo XIX.

La actual iglesia tiene 1882 como fecha fundacional a consecuencia de un legado testamentario y es obra del arquitecto Joaquín María Calvo Tomás. Es un templo de dos naves separadas por pilares, cuatro tramos con cubiertas de bóvedas de cañón y capillas laterales que se abren a las naves centrales a través de arcos de medio punto y pilares de orden clásico. Este templo vendría a sustituir y ampliar a la ermita preexistente. A fin de ampliar el templo, se derriba el muro que separaba la única nave y se amplía la iglesia formando un atípico templo de una nave con pilares centrales. Esta inusual forma del templo ha dado pie a considerar que la nave se articulaba en dos naves separadas, una de ellas para hombres y otra para mujeres, algo que la liturgia y las propias costumbres no ponen en cuestión. La disposición de dos puertas en la misma fachada, una junto a otra, también nos hace pensar que una entrada era para mujeres y otra para hombres. Conociendo el carácter fuertemente conservador del arzobispo Mayoral en lo tocante a la moralidad pública y teniendo en cuenta que en aquel tiempo cualquier calamidad o catástrofe natural se solía achacar a un castigo divino (este prelado ya consiguió suprimir las representaciones teatrales en Valencia en 1748 a raíz del terremoto que asoló el pueblo de Montesa ese mismo año), no debería extrañarnos que dispusiera esa peculiar distribución del espacio interior de la ermita canyamelera con el fin de evitar dar ocasión a que futuras calamidades cayeran sobre los valencianos. Es por estas fechas cuando el templo se pone bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, patrona del Canyamelar. Hay además otro hecho que no era extraño en esa y anteriores épocas y que tiene que ver con la distribución de los asistentes a las funciones religiosas: la costumbre de que los hombres ocuparan la parte derecha de la nave central del templo y las mujeres la izquierda, no permitiéndose promiscuidad alguna.

Las dfos puertas del templo

La imagen de la Virgen en la hornacina central

La iglesia de Nuestra Señora del Rosario se independizó en 1902 de su iglesia matriz (Santo Tomás) y se constituyó en iglesia parroquial, siendo su primer párroco Luis Navarro Oliver. En 1907 el arquitecto Vicente Ferrer Pérez construiría perpendicular a la cabecera, la capilla de la comunión sobre el antiguo cementerio y se efectuarían algunas obras de reformas. En 1919 el arquitecto Victor Gosálvez Gómez, levantó una nueva sacristía. Durante la guerra civil (1936-1939) la iglesia sufre grandes desperfectos y hacia el año 1942 los arquitectos Carlos Soria Pérez y Mauro Lleó Serret elaboran un proyecto de ampliación y restauración del templo. Se construye una nave detrás de la capilla mayor a modo de girola, dando mayor capacidad y estabilidad al templo. Esta prolongación se logra con dos procedimientos: “primero con la disminución del enorme espesor del muro testero del presbiterio” que soporta la cúpula del mismo, y en segundo lugar mediante la “construcción de la girola situada detrás de dicho muro que fue naturalmente construido por una orientación de pilares y arcos de gran transparencia” permitiendo de esta manera que la girola albergara un mayor número de fieles. De los mismos autores es la reforma de la fachada: …”hemos procurado ordenar la fachada con arreglo a un eje central…dándole un remate de carácter barroco, que también encaja en el ambiente local…”, eliminando toda huella de su estado original. La actual fachada está elaborada en ladrillo recubierto de piedra en la parte inferior y pintada de blanco en la parte superior.

En 1969 se realizan obras de restauración en la fachada y se coloca un panel cerámico en el centro de la fachada y entre ambas puertas. Este panel cerámico pertenecía a los fondos del Ayuntamiento, se componía originalmente de 100 azulejos polícromos realizados entre 1790 y 1795 en cuyo centro aparece en un óvalo la Virgen del Rosario entre nubes y ángeles. En 1969 y a fin de adaptarlo a la superficie de la fachada del templo se añade una hilada por la parte superior y una serie por la parte inferior con la siguiente inscripción rodeando el escudo de la ciudad: Restaurado por el Excmo. Ayuntamiento. Valencia Semana Santa de 1969.

Panel cerámico

La fachada y el campanario desde la calle Abadía del Rosario

La fachada principal dispone de dos entradas, ya que se mantuvo la disposición original de la anterior ermita. Sobre ellas tres vanos en arco de medio punto rematados por frontones curvos partidos. La ventana central hace función de hornacina y en ella encontramos a la Virgen del Rosario, realizada en piedra por el escultor Alfonso Gabino Pariente (1894-1975). Las puertas son de madera chapadas en bronce y con relieves alusivos a la Pasión y a la Cruz. En el pequeño óvalo superior que podemos ver en la fachada, podemos ver el escudo oficioso de Pueblo Nuevo del Mar, escudo de reciente colocación ya que no es original del templo.

Entre 1989 y 1992 se acometen obras de consolidación y refuerzo. Los arquitectos Vicente Gallart y José Alberto Sanchís proceden a reparaciones en la cabecera y en las cubiertas que adolecían de fallos estructurales. El campanario es construido hacia 1916 por el arquitecto Antonio Martorell Trilles. De planta cuadrangular, en ladrillo visto, desentona un tanto con el resto del edificio. Tiene cuatro campanas: Carmen (1939), San Vicente Ferrer (1940), Santísimo Cristo de los Afligidos (1940) y la mayor Virgen del Rosario (1940).

Frescos de la bóveda

Una de las naves gemelas

La capilla de la Comunión, de 1907, es de planta rectangular y dispone a su vez de capillas laterales como si de una pequeña iglesia se tratara. La estética interior sigue el modelo clásico, con arcos de medio punto apoyados en pilares que se abren a la nave central, cubierta con bóveda de cañón. La cubierta del altar mayor es de bóveda de cuarto de esfera. El retablo mayor está presidido por una imagen del Santísimo Cristo de los Afligidos, que junto a la Virgen del Rosario son patronos del Canyamelar, obra en madera de pino policromada de Carmelo Vicent realizada en 1942. La anterior imagen fue destruida durante la guerra civil. La bóveda presbiterial se cubre con una pintura al fresco con elementos alusivos a la Eucaristía (Santo Cáliz), al Cristo de los Afligidos y al Canyamelar. Flanqueando el altar mayor, dos imágenes de Jesús el Nazareno con la cruz a cuestas y de Santa Rita de Casia obras de 1944 realizadas en madera por Francisco Martínez Aparicio.

Capillas laterales

Capilla de la Comunión

Preside la capilla mayor una imagen de Nuestra Señora del Rosario, obra del imaginero afincado en el Cabañal Francisco Martínez Aparicio, realizada en 1948. Arrodillados al pie de la Virgen están Santo Domingo de Guzmán y Santa Catalina de Siena. La bóveda de horno dispone de frescos del pintor valenciano José Ros Ferrandis (1901-1981) realizados en 1945 con temas alusivos a la Virgen del Rosario, junto con apóstoles y santos valencianos. La corona y la aureola de la Virgen es obra del orfebre valenciano José Bonacho David.

La parroquia tiene una importante actividad durante las celebraciones de la Semana Santa Marinera y alberga las siguientes cofradías:
  • Corporación de Pretorianos y Penitentes
  • Hermandad del Santo Encuentro
  • Real Hermandad de la Santa Faz
  • Hermandad de la Crucifixión del Señor
  • Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos
  • Hermandad de Vestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto
  • Hermandad del Descendimiento del Señor
  • Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad
  • Hermandad del Santo Sepulcro
  • Hermandad del Prendimiento de Jesús

La iglesia a finales del siglo XIX
Fuente: https://www.valenciaextra.com/uploads/s1/10/36/15/7/iglesia-del-rosario-finales-del-siglo-xix.jpeg

La convivencia en el barrio, no obstante, no está exenta de problemas. La asociación de vecinos del Cabanyal, la iglesia, la junta parroquial de la Semana Santa Marinera y un colegio cercano han solicitado en 2023 al Ayuntamiento de Valencia que se tomen medidas para erradicar los problemas de convivencia; los residentes aseguran que hay grupos de personas que realizan actos vandálicos en la plaza. Han tenido que reponer el latón que cubre las dos puertas de acceso al templo «porque utilizan los portones como si fueran porterías de fútbol» e incluso lo hacen servir de urinario. También la escultura de la Virgen del Rosario que preside la fachada ha sufrido daños, ya que le falta el brazo con el que porta el rosario, y también se ha roto un brazo del Niño Jesús que porta en el brazo. Además, los afectados explican que en varias ocasiones las personas incívicas les han lanzado dátiles de las palmeras que hay en la plaza, tanto en la hora de las celebraciones religiosas como a los componentes de la parroquia, incluso causando en alguna ocasión lesiones leves. Entre sus peticiones están que hagan cumplir el decálogo por la buena convivencia que creó el propio Ayuntamiento de Valencia, que haya una mediación de trabajadores sociales y educadores para reforzar la idea de convivencia y armonía, y una mayor presencia policial y visibilidad de la Policía Local.

Fuentes:
Fotografías originales del autor, salvo mención.

Comentarios

  1. Hola, necesito tener algún contacto con la parroquia porque necesitamos acta de nacimiento para tramitar la ciudadanía española, cómo puedo conseguirlo? gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. El teléfono de la parroquia es +34 963240776. Te podrán orientar acerca de cómo solicitar el acta de bautismo. Para actas de nacimiento hay que dirigirse al registro civil. Se pueden solicitar en línea.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La desaparecida Academia Castellano, Valencia

La antigua Cárcel de Mujeres, Valencia

Homenaje a Blanquita