La iglesia del Salvador, Valencia


La Real Iglesia del Santísimo Cristo del Salvador se ubica en la calle Trinitarios, Nº 1, cerca de la catedral y junto a la Facultad de Teología. Sus obras se inician en el siglo XIII con arquitectura medieval y se prolongan hasta el siglo XIX en estilo neoclásico.

Se trata de una de las iglesias levantadas tras la conquista en el siglo XIII, sobre una mezquita. Inicialmente dedicada a Sant Jordi, luego paso a denominarse de la Transfiguración del Señor. Un siglo más tarde se levanta una nueva construcción, de la que se conserva el campanario románico, uno de los más antiguos de la ciudad. En el siglo XVI se reedificó gran parte de la iglesia. A instancias del venerable Domingo Sarrió en el siglo XVII, entre 1663 y 1666, se renovó la iglesia con una decoración interior barroca. La decoración actual del templo es de estilo neoclásico debido a la última intervención llevada a cabo entre 1826 y 1829 a cargo de Manuel Fornés y Gurrea, arquitecto académico, realizando nuevamente el presbiterio.


Portada y fachada a la calle del Salvador

Se trata de una iglesia de planta rectangular de una sola nave con pequeñas capillas laterales entre contrafuertes. Está dividida en seis tramos y presenta cabecera poligonal, aunque visualmente al interior parece recta. El tramo más cercano a los pies, a modo de zaguán, está separado del resto por tres vanos sustentados por dos columnas. La nave está cubierta con bóveda de cañón con lunetos de perfil curvo. El alzado interior se estructura con semicolumnas corintias de jaspe rojo en cuyos intercolumnios se sitúan los arcos formeros de medio punto que dan paso a las capillas laterales. Sobre estas se desarrolla un arquitrabe con un friso decorado con ovas y dentículos. La cabecera tiene columnas exentas, idénticas a las del resto del templo, mediante las cuales se crean retranqueos que ocultan la forma poligonal de la misma, sobre estas se dispone el entablamento desarrollándose por encima un relieve dorado. En el centro del Altar Mayor se sitúa la talla medieval del Cristo Crucificado. Según la tradición apareció en Valencia un 9 de noviembre del año 1250, subiendo por el río Turia contra corriente. La imagen debía haber quedado alojada en la Catedral de Valencia, pero a cada intento la imagen volvía de manera milagrosa a esta iglesia del Salvador, señal inequívoca de que el Cristo quería quedarse en esta iglesia, lo que así se hizo. En el lugar donde fue recogida la imagen se alza sobre el pretil del río un grupo escultórico en piedra que nos recuerda aquel hecho. El Cristo fue depositado en la conocida como Casa del Cid, ya que según la leyenda en esta casa residió el Cid Campeador durante su estancia en Valencia, que estaba situada al inicio de la actual calle del Salvador. Se trata de una gran talla de tres metros de altura y cerca de 300 kilos de peso. Se adscribe al estilo románico de transición al gótico, yo me inclinaría más por un gótico inicial. En 1936 durante la Guerra Civil Española, el Cristo fue echado a la hoguera, pero un maestro que pasaba por el lugar, pudo salvarlo del fuego y sólo se consumió la cruz, aunque el Cristo sufrió daños en la espalda. En el año 2007 el Cristo fue restaurado en su integridad por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Nave de la iglesia

Altar Mayor con la imagen del Cristo

La iglesia está ricamente decorada con jaspes en los fustes de las columnas, dorados en los capiteles, friso con roleos y la cornisa con ovas y dentículos entre otros detalles ornamentales. Cabe destacar las pinturas que a modo de plafones se sitúan en el centro de la bóveda. Las pinturas de la nave fueron realizadas por Vicente Castelló y Amat con cinco escenas de la Pasión; mientras que en el presbiterio fue representado el Padre Eterno por Francisco Llácer Valdermont. Estas pinturas se realizaron en el primer tercio del siglo XIX. Bajo un arco rebajado encontramos una puerta que comunica con el interior. Sobre el arco dos ángeles reclinados parecen sostener lo que parece un pequeño reservado y que era la tribuna de los Condes de Cirat.

Tribuna de los Condes de Cirat

Columnas de Jaspe

La capilla de la Comunión es de planta rectangular y está dividida en dos espacios por un arco fajón. Fue realizada en el siglo XVII, realizándose reformas un siglo más tarde. Está cubierta con una bóveda rebajada decorada con pinturas al fresco por Vicente López Portaña.

De las pinturas originales solamente se conserva una parte ya que tras la Guerra Civil fueron repintadas la mayoría.

Bóveda con pinturas de Vicente Castelló


A la derecha de la cabecera se encuentra la torre campanario, levantada en el siglo XIV, realizada en sillería. Es de planta cuadrada con el cuerpo de campanas horadado por dos vanos de medio punto por lado. Por su aspecto macizo y sin apenas decoración, la torre parece más propia de una fortaleza que de un templo religioso. En el siglo XVI se realizó la nueva fábrica del templo ampliándolo por la cabecera, la construcción del coro, el altar mayor, la sacristía y el archivo. La iglesia fue cubierta con bóveda de crucería. En la actualidad se conserva con esta bóveda el tramo de los pies.

La portada de la calle Salvador es adintelada con una cornisa con pináculos bulbosos que flanquean una hornacina en la que estuvo la imagen del Cristo Crucificado. La portada lateral recayente a la calle Trinitarios es también muy sencilla, adintelada con una hornacina en la parte superior.

En 1902 tras el arreglo parroquial perdió su parroquialidad pasando a Santa Mónica y quedando bajo su tutela. En 2010 se decretó la cesión del uso de la Real Iglesia de El Salvador de Valencia al Colegio Mayor-Seminario de la Presentación de la Bienaventurada Virgen María en el Templo y Santo Tomás de Villanueva.

Fachada principal a la calle Trinitarios

Hornacina

En 2015 los trabajos de restauración realizados por el arquitecto Pablo Griñena han dejado al descubierto el aspecto original de su fachada principal de estilo gótico, en la que ha aparecido una ventana de grandes dimensiones tallada en piedra. La fachada estaba recubierta de una capa de cemento de entre 4 y 7 centímetros. Es la primera vez que se ve esta ventana desde la última rehabilitación global del edificio entre 1825 y 1829. Además se han descubierto restos de gárgolas renacentistas que se creían perdidas en la fachada del ábside, la portada lateral barroca y neoclásica, y una ventana a lo que creen es la cripta. También se ha recuperado la policromía original de la cornisa, así como de la hornacina situada encima de la portada, de estilo neoclásico.

Fuentes:
Fotografías originales del autor

Comentarios

Entradas populares de este blog

La desaparecida Academia Castellano, Valencia

La finca Ferca, Valencia

Homenaje a Blanquita