La iglesia de la Virgen de la Misericordia de Campanar


Según cuenta el historiador valenciano fray José Teixidor Trilles (1694 - 1775), San Vicente Ferrer donó en 1413 a un miembro de la familia Valeriola, una pintura sobre tabla con una imagen de la Virgen de la Misericordia. San Vicente Ferrer era devoto de esa advocación mariana y durante años llevó la tabla por sus viajes y predicaciones por Europa. Finalmente la tabla pictórica fue depositada en la ermita o capilla que la familia Valeriola poseía en tierras de Campanar, naciendo desde ese momento la devoción de la Virgen de la Misericordia en Campanar.

La actual iglesia es un templo de estilo barroco construido sobre la antigua ermita dentro del palacio hoy conocido como "Casa del Barón de Barcheta", que sería elevada a la categoría de parroquia en 1507, fecha en que se inició la construcción del actual templo. Por este motivo la iglesia es medianera, en su parte posterior, con la alquería del Barón de Barcheta a la que se consintió que mantuviera una sala que comunicara directamente con el templo y desde la cual se podían seguir los oficios religiosos.

Nave principal

En 1596 y mientras se realizaban obras en el presbiterio de la iglesia, (se quería construir un vaso funerario), fue encontrada de forma casual una imagen alabastrina de la Virgen con el Niño, probablemente olvidada o escondida años atrás y que debió pertenecer a la antigua ermita (hecho conocido como la "Santa Troballa"). Fue entronizada en el templo y empezó a ser llamada "Mare de Dèu de Campanar", en 1915 seria coronada canónicamente en la diócesis y declarada patrona de Campanar. La escultura es un bajorrelieve de alabastro de unos 40 cm. de altura que actualmente se presenta con un manto bordado.



Frescos de las naves laterales, atribuidos a Dionisio Vidal

Es a finales del siglo XVII cuando se inicia la ampliación del presbiterio, la construcción del trasagrario y la nueva planta de la capilla de la comunión, siguiendo los postulados del barroco. A esta renovación corresponde también el inicio de la construcción del campanario y el trasagrario de planta rectangular, con acceso directo por dos puertas laterales junto al altar mayor. El templo está cubierto por una bóveda de cañón, dividida en tres secciones por cuatro arcos fajones, que dan lugar en su centro a una singular bóveda vaída. Sus paramentos están decorados con magníficas pinturas al fresco, atribuidas a Dionisio Vidal.

Capilla lateral

Capilla de la Comunión

De entre las capillas laterales destacan las situadas en el primer tramo del templo (el más cercano al presbiterio), en la nave del evangelio, la capilla de San José, caracterizada por cubrirse por una cúpula ciega. La capilla de la derecha mucho más grande y construida como Capilla de la Comunión, es de planta cruz griega y dispone de cúpula sobre tambor octogonal. Alberga la imagen hallada milagrosamente en el suelo del templo y conocida como Virgen de Campanar. Esta capilla fue construida entre 1596 y 1601, inaugurada en 1603 y ampliada en 1650. Dispone de dos pequeñas capillas o altares en sus laterales.

Finalmente en 1741 se inician las obras de conclusión del campanario, contratadas con el maestro de obras José Mínguez; cuya fábrica de considerables proporciones estructurales, ejemplifica una nueva tipología de torres campanarios caracterizados por el desarrollo de un potente remate escalonado de dos cuerpos con aletas de enlace y coronado por un chapitel de tejas vidriadas; tiene una altura de 40,7 metros. Es en ese momento cuando debió reformarse la fachada, rematada por un potente perfil mixtilíneo de evidente tradición setecentista, en conexión con ciertos elementos decorativos de la capilla de la virgen. Posteriormente la iglesia ha sido repristinado con estucos y dorados que le confieren un cierto carácter decimonónico.

El actual Retablo Mayor vino a sustituir al destruido durante la Guerra Civil que era obra de Tomás Vergara realizado hacia 1697. El actual es obra de Francisco Alabau Albors y fue realizado en 1941 usando como referencia fotografías del anterior retablo. La imagen que preside el retablo procedía del seminario diocesano y tiene la característica que la Virgen protege con su manto la figura de un niño arrodillado. La iconografía histórica y tradicional de la Virgen de la Misericordia de Campanar representa a la Virgen extendiendo su manto y ofreciendo protección a un niño y a una niña, faltaba pues la imagen de la niña. Avanzado el tiempo se consideró la necesidad de incluir a una niña en el grupo escultórico, siendo el escultor Ricardo Rico Tormo el encargado de confeccionar una imagen en madera que completara la iconografía histórica de la Virgen de la Misericordia.

Retablo Mayor y capillas laterales

Capilla lateral con la pila bautismal

El campanario fue restaurado, con recuperación de su cromatismo original, a finales de los años 80 del siglo XX; las campanas fueron restauradas y vueltas a colocar en 2003. La fachada principal, realizada entre finales del XVII y principios del XVIII, es un gran paramento liso realizada en ladrillo que se levanta sobre un zócalo de piedra. Esta acaba en su parte superior con un perfil mixtilíneo. En ella se abre la puerta adintelada, que es la principal del templo. De dos cuerpos, en el inferior una inscripción dice: Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Misericordia. El cuerpo superior acaba en un frontón partido y con adornos de bolas, aloja en el interior de una hornacina una imagen de la Virgen realizada en 1965 por el escultor Vicente Rodilla Zanón. En esta representación de la Virgen también falta la figura de la niña, que en este caso no se ha llegado a reponer. 

Es Bien de Interés Cultural desde octubre de 2007.

Portada principal

Campanario


Fuentes:

Fotografías originales del autor

Comentarios

Entradas populares de este blog

La desaparecida Academia Castellano, Valencia

La antigua Cárcel de Mujeres, Valencia

Homenaje a Blanquita