El refugio antiaéreo del Ayuntamiento de Valencia
Durante la Guerra Civil, València se estableció como capital de la República, y por ello era constantemente bombardeada por la aviación fascista italiana. Fue bombardeada 237 veces. La población debía protegerse de los bombardeos, y para ello la Junta de Defensa Antiaérea, a partir de enero de 1937 Junta de Defensa Pasiva, inició la construcción de decenas de refugios subterráneos. Existían cinco tipologías de refugio: públicos o de distrito, escolares, de fábricas y talleres, gubernamentales y particulares. En 1938 se construyó el del Grupo Escolar del actual Ayuntamiento de València . Se trata de un refugio de tipo escolar, construido en el año 1938 (entre enero y julio de ese año) por parte del arquitecto municipal José Luis Téstor y que tenía una capacidad para albergar 700 niños del centro escolar situado en un lateral del propio edificio del Ayuntamiento. Sirena antiaérea Acceso al refugio Escalera de acceso Consta de dos entradas simétricas mediante escaleras y cinco naves alarg...