Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

L'arc del Portalet de Benicalap

Imagen
El portal de Benicalap , también conocido como “Portalet de Benicalap” era un portal de estilo mudéjar caracterizado por su arco apuntado. Sus orígenes se remontan, según la tradición, al siglo XIII cuando Benicalap era una alquería de origen sarraceno la cual con el devenir de los siglos dio lugar a lo que es hoy un populoso barrio de Valencia en cual encontramos la Ciudad Fallera, lugar donde están los talleres de los artistas falleros. El lugar se empezó a construir el 17 de marzo de 1965. Realmente se desconoce su datación exacta. Aunque su construcción de ladrillos recuerda las construcciones típicas mudéjares, su traza limpiamente gótica indica que debió de ser construido muy probablemente entre los siglos XIV y XV. El Portalet original. Imagen tomada de https://actualitatvalenciana.com/passejantvalencia/la-desaparicio-de-lhistoric-portalet-de-benicalap/ Este elemento arquitectónico fue destruido en 1967, con el visto bueno y la complacencia del Ayuntamiento, durante el desa...

El Santuario de la Virgen del Remedio de Chelva

Imagen
El Santuario, situado a unos 5km. de Chelva, en un punto privilegiado bajo el Pico del Remedio (1054 m) y con una bellísima vista, alberga la imagen de la patrona de Chelva, Nuestra Señora del Remedio, que se traslada al pueblo en romería durante las Fiestas Patronales. En el s. XIX las frecuentes visitas a la creciente devoción por la Virgen hicieron que se restaurara la ermita de estilo neoclásico. Frente al conjunto se abre una amplia plaza arbolada con fuente, paelleros y terraza-merendero que sirve de excelente balcón sobre la comarca. Existen servicios de cafetería y restaurante, tienda de recuerdos, etc., todo ello en un entorno agradable y cuidado. La ermita vista desde el mirador de La Cruz Zócalo de azulejería bajo los soportales de la hospedería En este mismo punto existía ya en el siglo XV una pequeña ermita dedicada a san Marcos, que después se puso bajo la advocación de santa Ana y hacia finales de ese siglo o principios del XVI, tras varias ampliaciones y remodelaciones,...